(pincha en la foto para verla más grande)
Doble ración. Mónica. Otra imagen impactante con otra modelo cuyas dotes de actriz la hacen insuperable en cualquier trabajo.
(pincha en la foto para verla más grande)
Estos últimos días no he podido actualizar el blog como debiera. Estoy demasiado saturado de trabajo y no tengo tiempo ni para respirar.
Entre las cosas que estoy haciendo también estoy desarrollando un proyecto personal donde quiero hacer un montaje con determinados tipo de fotografía como la que ilustra este post.
La modelo es Diana, una chica encantadora que dio la imagen perfecta que buscaba en esta foto.
Stuck In Customs es un blog de fotografía HDR.
Según la definición que podemos encontrar en la Wikipedia HDR son las siglas de «High Dynamic Range» (Alto Rango Dinámico), aunque el nombre completo de esta tecnología es «High Dynamic Range Rendering» o HDRR (Renderizado de Alto Rango Dinámico). Esta tecnología de renderizado imita el funcionamiento del iris en el ojo humano. El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando el iris según esta e integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma este órgano es capaz de ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con esta de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan «cantidades de luz» muy diferentes.
Para saber más:
Una de las características principales de la fotografía es la captura del instante, de la realidad que se fotografía.
Más allá de retoques y procesos que podemos hacer sobre nuestras fotos, las imágenes nos ayudan a situarnos en un momento, en una época, en una situación.
Es curiosa la visión que podemos tener de los años 30, 40 … sobre todo la que nos ha transmitido el cine. En esa época el mundo transcurría en color, pero se capturaba principalmente en blanco y negro.
¿Cómo era ese mundo en color?
En Taringa puedes ver una galería de fotos de épocas pasadas y, en principio, parecen originales (no se han coloreado posteriormente).
«The Pond-Moonlight» («La laguna- A la luz de la luna») fue tomada por Edward Steichen en Long Island, Nueva York, en 1904. Fue vendida por la casa de subastas Sotheby’s, en Long Island, por más de 2,9 millones de dolares.
Pero la palma se la lleva la obra titulada «99 Cents II, Diptych» de Andreas Gursky (51). Fue vendida por la casa de subastas Sotheby’s, en Londres, por 3 millones de euros.
Desde Febrero de 2007 es la fotografía más cara del mundo. Las estanterías de un supermercado !
No lo entiendo … por no decir otra cosa …