Browsing Category

Fotografías

Fotografías

Fotografía bajo el agua

La primera fotografía que se realizó bajo el agua fue en 1893. Louis Boutan, profesor de la Sorbona, tuvo la ocurrencia de intentar esta hazaña; ya para ello había construido una caja estanca con planchas de cobre. Ayudado por su hermano realizó unos orificios en esas planchas para colocar unas ventanillas que sirviesen como visor y objetivo. Dentro del ingenio colocó una cámara de la época que accionaba a distancia y también ideó un novedoso sistema de flash (oxígeno, alcohol y magnesio en polvo). Era un armatoste considerable, pero fue el primero en intentarlo.

Hoy en día tenemos dos formas de realizar fotos bajo el agua: o incorporamos una carcasa estanca a nuestra cámara o llenamos un tanque de agua gigantesco con nuestro motivo y lo fotografiamos desde fuera. Es lo que hacen en Urchin Rock y en Zena Holloway.

Es curioso que ahora los fotógrafos tengan que ser buzos:

urichin.jpg

Pero los resultados merecen la pena:

angel.jpg

A ver si un día hago fotos de este estilo que simplemente me fascinan.

Fotografías

Mafia

Este fin de semana tocaba la realización de un book e hicimos fotos curiosas.

Aquí una ellas, el nuevo Capo de la Mafia:

fernando17.jpg

Modelo: Fernando

Fotografías

Carreras de Caballos

img_4266.JPG

Este verano, durante el tiempo que pasé con la familia en Jerez, nos acercamos a ver las famosas Carreras de Caballos en la Playa de Sanlucar. Aunque mi familia ya había ido alguna, vez yo todavía no había hecho.

El atractivo que ha provocado el creciente interés nacional e internacional por las «Carreras de Caballos en la Playa de Sanlúcar de Barrameda» radica, fundamentalmente, en las especiales características del lugar en que se llevan a cabo: el improvisado y natural hipódromo es la franja de arena húmeda que es liberada durante las bajamares vespertinas. El insólito marco (el hipódromo lineal de mayor longitud de España), con la belleza de las doradas puestas de sol configuran lo que se ha dado en llamar, de forma cada vez más generalizada, «el mayor espectáculo de las playas del sur».

Os pongo un par de fotos que tomé por allí.

img_4260.JPG

Fotografías, Fotógrafos

El Beso

El Beso

El Beso, de Robert Doisneau, quizás sea una de las fotos más famosas del mundo. Una foto, icono del romanticismo a partir de los años 50 que representa el amor y que en teoría, era un «robado», de una pareja que pasaba en frente del Ayuntamiento de París.

Lástima, que como pudimos saber después, se trató más bien de un «posado». La estudiante de arte dramático Françoise Bornet posó en una calle de París junto con su novio de la época, Jacques Carteaud.

Ambos compartían vocación interpretativa y su historia de amor duró tan sólo unos meses, pero quedó inmortalizada gracias a un encargo de la revista estadounidense America’s Life, interesada en un reportaje sobre los enamorados de París.

En busca de ilustraciones para este encargo, Doisneau descubrió a los futuros héroes anónimos del amor en un café, donde no ocultaban la pasión que les unía, y les propuso servir de modelo y repetir algunas escenas delante de su cámara, pero en la calle.

Françoise Bornet conservó la fotografía firmada que Robert Doisneau, fallecido en 1994, les envió a cada uno pocos días después.

Durante décadas, Bornet guardó el secreto del artista, pues pensaba que éste prefería dejar creer al mundo que la fotografía había sido tomada a unos paseantes desconocidos, en un momento muy especial de sus existencias.

La actriz cambió, no obstante, de opinión, cuando en 1992 comenzaron a surgir candidatos reclamando el cobro de derechos de autor asegurando que eran los protagonistas de la escena.

Fue entonces cuando Doisneu reveló la verdad de la fotografía; según él, nunca se habría atrevido a tomar la fotografía sin permiso.

En 1992 se habían comercializado más de 400.000 copias en forma de cartel, postal y otros soportes de la imagen. Y en el año 2005 se procedió a subastar el original de Bornet alcanzando los 155.000 €. Actualmente es propiedad de un coleccionista suizo.