General

¿Una razón para volver a la película?

Parece ser, aunque está en fase de diseño, que unos investigadores de la Universiad de Bar Ilán, en Israel, han creado un dispositivo que permite distosionar las imágenes y grabaciones digitales que se generan a su alrededor.

Vendría a ser algo parecido (no la misma tecnología ni fundamento físico) a los inhibidores de frecuencia para los móviles.

Seguro que mucho famosete se está frontando las manos ya que lo han bautizado como el dispositivo antipaparazzi.

De tener éxito sería un bonito resurgir de la fotografía tradicional. Me imagino a todos los fotógrafos volviendo al carrete en su aventuras …

Fotografías, Modelos, Tutoriales

Pasar de Compacta a Reflex Digital

Cuando alguien se maneja, más o menos, en el mundo de la fotografía el paso a una cámara réflex digital (CRD) es casi una necesidad. Aunque muchas veces se dice que una buena foto no la hace una buena cámara, lo cual es cierto, también es cierto que para obtener tomas de calidad se necesitan equipos de calidad.

Tengo un amigo que recientemente se ha pasado al mundo de las CRD, dejando atrás sus magníficas fotografías de compacta,  y está experimentando una de las mayores frustraciones de su existencia.

Su frustración no está en las numerosas opciones, lentes, modos, etc. que empieza a descubrir sino en las fotos que obtiene nada más salir de la cámara.

Supongo que muchos de vosotros os habréis enfrentado a una situación similar. Una CRD último modelo, y lo que se obtiene son fotos apagadas, con poca vida, poca nitidez. ¡Si con la compacta quedaban mejor!

Esto, que para un profano resulta difícil de comprender,  y a veces no tan profano …. yo mismo me sigo preguntando si a los fabricantes les costaría mucho implementar un procesado de calidad en la salida de la cámara … tiene más ventajas que inconvenientes … aunque no lo parezca.

En toda captura de una imagen digital se siguen una serie de pasos (de forma genérica, no todas las cámaras funcionan así): el sensor captura la imagen (normalmente en blanco y negro, curioso eh?), le aplica una serie de filtros (para obtener el color), realiza un pequeño procesamiento de la información capturada y se nos presentan dos opciones: RAW o procesado JPG.

El RAW realmente tiene un procesado del microprocesador de la cámara, pero vamos a obviarlo ya que no podemos hacer nada para impedirlo.

Aunque muchas cámaras dejan elegir los parámetros de procesado a JPG, normalmente son selecciones como tamaño, nitidez y saturación. Aplicar estos procesos altera la imagen original y se va perdiendo calidad.

Las cámaras compactas aplican unos niveles de nitidez y saturación muy grandes. Por eso las fotos de las vacaciones en la playa salen tan vivas, con esos colores tan chillones. Se supone que son fotos que se van a reproducir de forma digital o a pequeño tamaño y que no van a llevar un retoque posterior. O de llevarlo va a ser mínimo (como una corrección de ojos rojos).

Esto es algo que hay que tener muy claro. Cada proceso que se aplica a una foto degrada la imagen original. Se puede perder información de la toma y cuanto más toquemos y retoquemos una foto … más la estaremos “estropeando”.

Uno de los grandes secretos de los maestros retocadores del Photoshop es saber cómo ir tocando una foto por capas intentando perder la mínima información posible y no perder la “amplitud” de la imagen.
Aunque las CRD producen fotos apagadas, poco nítidas … dan “materia en bruto” para poder hacer procesados posterior increíbles que una cámara compacta no podría proporcionar.

Dependiendo de la CRD podemos tener ese RAW bruto más o menos “apagado”, o suave, como les gusta decir a los fabricantes. Por ejemplo Canon da un RAW más suave que Nikon.

El procesado posterior es lo que le va a dar calidad a la fotografía, cuando seamos capaces de mostrar colores más vivos, mejorar el enfoque … hacer que la foto parezca salirse de la pantalla.

Existen muchos métodos, conocidos como flujos de trabajo, para hacer esto. Cada fotógrafo ha desarrollado el suyo, con su propio estilo. Algunos hacen procesado de niveles por capas, otros sólo retocan el nivel para toda la foto, otros juegan con la saturación, otros con la información de los diferentes canales de la imagen …. Es otro mundo, tan creativo como el de la propia fotografía.

A continuación os dejo un ejemplo de lo que os he comentado.

Esta es una foto que tomé hace mucho tiempo a una modelo estupenda llamada Nuria:

Para la toma de lo único que me preocupé fue de la pose de la modelo, una iluminación correcta y en un encuadre que creía acertado para la foto.

Esta foto es la salida RAW de la cámara. El que la modelo tenga la piel tan perfecta y la iluminación sea tan uniforme son cosas naturales. Si encuentras a una buena modelo, probablemente no tengas que retocar nada. Igualmente lo óptimo es realizar la captura con la medición de luz más precisa posible.

Lo que no se trata es reparar todo en photoshop. O al menos esa es mi idea. Procuro siempre hacer una toma pensando en que no tendré photoshop para arreglarla.

Explicar los pasos del proceso está fuera del ámbito de este post (ya lo haremos otro día;-), pero de forma resumida:

  • Procesado inicial del revelador raw.
  • Corrección de color.
  • Niveles generales.
  • Capas de niveles específica para rejas, piel, pelo y vestido.
  • Enfoque

El resultado es el siguiente:

Se nota, ¿no?

Os pongo las dos juntas para compararlas mejor:

En la seguna podemos ver ese efecto de viveza, nitidez y colorido. Ahora los detalles de la foto, como el pelo de la modelo, son mucho más evidentes.

Así que si alguno se acaba de pasar a una CRD y está un poco desilusionado … ya sabe … ahora es cuestión de procesado.

En un próximo post hablaremos de cómo se realiza el retoque paso a paso.

Actualización: He recibido varios correos preguntándome porqué he escrito CRD y no SLR (Single Lens Reflex) que es término más utilizado. Lo he hecho para ver si con la fotografía no nos pasa lo mismo con la informática y la llenamos de anglicismos. Pero si alguien se siente más cómodo que cambie CRD por SLR. Yo lo hago a menudo, así que espero no haber generado polémica donde no la había.

Fotógrafos

Jason Christopher

Jason Christopher es un fotógrafo de moda afincado en Los Angeles.

A parte de gustarme su fotografía dispone de un interesante blog donde cuenta sus experiencias, recomendaciones y trucos.

De lectura practicamente obligada.

Trucos

Color Profiles en Firefox

Una de las noticias de la semana ha sido la salida de Firefox 3.

Tiene muchas mejoras frente a versiones anteriores, pero una de las más interesantes es que podemos gestionar los perfiles de color desde el propio navegador. Algo «normal» para los usuarios de Safari.

¿Y qué conseguimos con esto? Pues mejorar de una forma apreciable la experiencia de navegar por fotografías que tengan más «gama de color» que lo usualmente disponible en páginas web tradicionales:

El proceso para hacerlo es:

1. Abre Firefox.

2. En la barra de direcciones escribe:  about:config

3. Busca una opción en el listado denominada: gfx.colormanagement.enabled

4. Haz doble click sobre la misma para cambiar su valor de False a True.

5. Reinicia Firefox

Naturalmente esto no funciona con aquellas imágenes que no llevan un perfil de color inscrustado, pero creo que es bueno tenerlo activado.

Puedes ver la fuente de la noticia original aquí.