Tutoriales en Internet hay muchos. Videos en Youtube también.
Pero un sitio como Expert Village, con su sección dedicada a la fotografía perfectamente clasificada, es todo un regalo.
Os dejo un minicurso sobre trucos de estudio.
Tutoriales en Internet hay muchos. Videos en Youtube también.
Pero un sitio como Expert Village, con su sección dedicada a la fotografía perfectamente clasificada, es todo un regalo.
Os dejo un minicurso sobre trucos de estudio.
photoshoptalent es un blog recién llegado que ha recopilado 33 enlaces de tutoriales para el retoque fotográfico aplicado a la fotografía de retrato y moda.
Tienes enlaces para todo lo que sea mejorar el aspecto: brillo en los ojos, tratamiento de piel, eliminación de michelines, color de pelo, blanqueamiento dental, maquillaje digital, etc.
Uno de las cosas que más me gusta de la fotografía es jugar con la luz.
Ya sabemos que la palabra fotografía justamente significa pintar con luz.
Tenía ganas de hacer algo curioso, así que no se me ocurrió otra cosa que intentar hacer unas pruebas con un puntero láser que utilizo en salidas nocturnas de astronomía.
Le pedí a Bea, que se prestase al invento y este es el resultado (muy a lo Matrix):
Forma de hacerlo:
– Utilicé un láser muy potente, de 532 nm. No lo suficiente como para hacer daño, pero sí para tener cuidado y pedirle a la modelo que cerrase los ojos durante toda la toma.
– La cámara, con un 17-40 L, ISO 100, f 8 y 67 segundos de exposición.
– Hay que utilizar trípode y un disparador remoto para evitar el movimiento de la cámara. Aunque eso sí … el láser no hay que dejar de moverlo ni un instante si queremos que la iluminación sea uniforme.
– Tiene que existir total oscuridad, lo único que ilumina es el láser.
– Debemos separar a la modelo del fondo para que no se ilumine con sombras, ni con el propio láser.
– La modelo debe ir vestida de blanco, algún tipo de top, pantalón corto, ropa de baño, etc …. pero sólo blanco y sin pendientes, colgantes, hebillas, etc.
– Hay que experimentar, experimentar, experimentar. Y experimentar 😉
Nota: La foto no tienen ningún retoque posterior. Sólo la conversión de RAW a JPG para su publicación.
Vía genbeta me entero de la existencia de Luxa, una herramienta de promoción social de tutoriales de Adobe Photoshop.
Aunque cubre muchos aspectos de Photoshop, tiene un apartado para el retoque fotográfico. El primero de los tutoriales de rayos de energía es, sencillamente, genial.
A ver cuando tenemos una herramienta igual por estos lares.
Pronto …
El diseño de un buen portafolio es vital en el trabajo de fotógrafos y modelos. En la UOC, dentro de su publicación mosaic, nos presentan un interesante artículo sobre el diseño de portafolios.
Aunque el artículo no es específico del diseño de portafolios fotográficos, sí que podemos aplicar las ideas generales que se resumen en:
Utilizar las mejores prácticas. Si el portafolio pretende mostrar que su autor es una persona que sabe de diseño web, debe ser congruente con sus principios básicos: diseño atractivo, fácil de usar, cumplimiento de estándares, control de la tipografía considerando localización del texto y navegación adecuada. El portafolio muestra sutilmente cómo se consideran todos estos elementos.
No innovar. Parece contradictorio, pero no. Si el objetivo del portafolio es mostrar hechos, no debería ser el lugar para realizar experimentos.
Mostrar el trabajo propio. Mostrar imágenes en un tamaño adecuado, ocuparse de tenerlas en un servidor del que no desaparecerán sin nuestro permiso.
Explicar lo que se hizo. Dar detalles del trabajo realizado: para quién era el proyecto, cuáles eran los objetivos, qué tarea concreta realizó, con quien colaboró, etc. Describir y explicar para responder a las preguntas del lector.
Llenarlo. Un buen portafolio debe contener muestras de trabajo auténtico, no es suficiente con mostrar la formación. Para ello no hace falta tener experiencia profesional: sería suficiente con realizar prácticas voluntarias en un caso real.