Browsing Category

Tutoriales

Tutoriales

Curso de Fotografía V. Modos de Cámara

Retomamos el curso de fotografía que últimamente estaba descuidando. Estoy muy ocupado últimamente y me resulta muy complicado seguir un ritmo de publicación.

Nos habíamos quedado, en las entregas anteriores, con la situación de partida que tenemos que dejar seleccionada en nuestra cámara: ISO 100, JPG (o RAW) y Blance de Blancos Automático de forma general.

Ahora ya comienza el proceso de la toma fotográfica en sí. Y para ello deberemos seleccionar un modo de programa de la misma. La mayoría de las cámaras disponen de dos tipos de modos: automáticos o creativos y manuales.

En los modos automáticos o creativos la cámara seleccionará por nosotros una serie de valores que ayudarán a la realización de nuestra toma en función del modo seleccionado (retrato, paisaje, macro, etc…) En los modos manuales deberemos ser nosotros los que seleccionemos estos valores, aunque en algunos de estos modos dispondremos de cierto «automatismo» que nos ayudará en nuestra selección.

Para seleccionar un modo normalmente tendremos acceso a una ruedecilla con iconos que nos muestra los diferentes modos que podemos seleccionar:

dial.jpg

Los modos creativo o automáticos se identifican con iconos. Como hemos comentado antes tenemos iconos para: retrato, fotografía nocturna, paisaje, macro, deportes, etc …

No os aconsejo que los utilicéis. Se consiguen mejores resultados con los modos de una compacta.

Lo bueno para nosotros son los modos manuales o semimanuales:

  • Programa (P)
    Es casi igual a los modos automáticos sólo que aquí nosotros podremos controlar la compensación de exposición (todavía no sabemos lo que es ;-), la sensibidad ISO y el uso o no del fash.
  • Prioridad de diafragma (A)
    En este modo nosotros seleccionamos la apertura de diafragma (el número F, ya veremos lo que es) y será la cámara quien ajuste la velocidad de obturación (ya veremos igualmente qué es esto) para obtener la exposición correcta. Este modo se usa cuando queremos actuar sobre la profundidad de campo.
  • Prioridad de velocidad (S ó T)
    Parecido al anterior, en este caso nosotros seleccionamos la velocidad de obturación y es la cámara la que selecciona la apertura (F) correspondiente. Se utiliza cuando queremos hacer fotos dependientes de la velocidad: obtener una larga exposición, congelar un movimiento, etc.
  • Manual (M)
    Este es el modo de exposición manual, tendremos tanto que seleccionar la apertura como la velocidad por nosotros mismos. Utilizando este modo estaremos «aprendiendo» fotografía. Es el modo por excelencia para trabajar.
Tutoriales, Web

Componiendo con Capas de Ajuste

collage.jpg

En Luxa encuentro un magnífico tutorial (en inglés) para realizar composiciones utilizando capas de ajuste.

Incluye las imágenes originales para que puedas practicar la composición paso a paso y obtener los mismos resultados.

Fotógrafos, Tutoriales

Confessions of a Photographer

Bert Stephani es un fotógrafo profesional belga, con un blog recién creado, que publica de forma habitual en X-pose.

Con los pocos meses que lleva su blog en marcha ya se ha ganado un hueco en Strobist, que a más de uno le gustaría (lo digo por mí).

Lo más interesante (por decir algo, todo es interesante) de su blog son una serie de vídeos donde nos muestra cómo hace su trabajo.

1604217810_4c8b1e2a36.jpg

Es una pena que no tengamos la información completa del procesado posterior, pero es muy interesante ver cómo realiza sus sesiones con pocos medios para el resultado que obtiene.

Tutoriales

Nitided en una fotografía

Si quieres una foto nítida sigue estos consejos:

– Utiliza un buen trípode.

– Mantén una ISO baja, mejor dicho, ponla a 100.

– Nunca dispares a mano, utiliza un disparador remoto. Si no tienes, utiliza el autodisparador aunque tengas que esperar unos segundos a tomar la foto.

– Usa el bloqueo de espejo (mira en tu cámara como se hace) para evitarte las vibraciones causadas por el mismo.

Apaga el estabilizador de tu objetivo si lo tienes (es curioso pero sí, así es).

– Dispara con la mejor apertura de tu lente (que además debe ser de la buenas, si no lo que te estoy diciendo sobra). Sobre F8 y F11 debería conseguir buenos resultados.

– Aplica una máscara de enfoque posterior con Photoshop.