Aunque siempre podemos decir eso de que «nuestro trabajo no tiene precio«, lo cierto es que sí que lo tiene. Y más cuando no se trata de una actividad totalmente artística y estamos realizando trabajos para clientes.
La Unión de Profesionales de la Imagen y la Fotografía de Cataluña ha publicado un PDF (en catalán y castellano) con las tarifas mínimas orientativas para este año 2010.
Saber qué es lo «habitual», lo que se cobra actualmente en diferentes tipos de medios y uso de fotografías siempre es una información bienvenida y tremendamente útil, sobre todo para el que está empezando.
5 Comments
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Aunque siempre podemos decir eso de que “nuestro trabajo no tiene precio“, lo cierto es que sí que lo tiene. Y más cuando no se trata de una actividad totalmente artística y estamos realizando trabajos para clientes. L……
Julio, muy interesante esta referencia. Después de verlo, si realmente estos precios son reales y es lo que se cobra…no es un mal negocio. Otra cosa es que estando como están las cosas, tanto por la crisis como por la «proliferación» de cámaras digitales, podais mantener unos precios competitivos. Saludos.
nota: me lo copio en el blog.
Los precios son sólo orientativos. A veces … una intención. Ni siquiera suponen una media y las variaciones son bastantes significativas.
También esta información está «limitada» al ámbito de asociados de la UPIFC, a la cual no pertenezco.
Hoy en día creo que el valor más competitivo se obtiene cuando se acompaña la fotografía con la redacción del artículo (lo cual no siempre es posible).
Ya no sabe uno si es redactor, fotoredactor, … o lo que sea. 😉
Para, empezar, podían tener la página, en otros idiomas, al menos en
castellano, si es que pretenden que la información, sea a nivel nacional.
Por Euskadi, poner esos precios, sería vivir del paro.
Hola Angel.
No tengo nada que ver con la UPIFC, así que no puedo responder por ellos.
Aunque su sitio web no soporta castellano sí que tienen información y anuncios en castellano. Las tarifas están publicadas en castellano también.
En el tema de la lengua siempre he pensado que cada cual utilice la que le conviene. En la UPIFC son libres de hacerlo así.
Sobre las tarifas … como siempre depende de las circunstancias.
Un saludo.