Browsing Category

Opinión

Opinión

Explícaselo a tus padres

Durante este último mes he tenido muchos compromisos con familiares y amigos. Compromisos que no me han dejado tiempo libre para actualizar el blog, pero que aunque agotadores, siempre me resultan interesantes por ver cómo se repiten ciertos patrones.
Creo que los fotógrafos tenemos varios problemas. A ver si os suenan estas situaciones:

TU PADRE O MADRE:

– ¿Y tú eras fotógrafo profesional? Pues vaya mierda de fotos que has hecho. Las mias han quedado mejor o igual que las tuyas.

FAMILIAR CERCANO:

– Normal que hagas buenas fotos. Yo tengo esta compacta, pero tú con esa cámara. Vamos … con esa cámara es imposible hacer malas fotos. Si yo tuviese esa cámara haría fotos geniales. Claro … ese es el secreto.

PROFESIONAL IDEPENDIENTE DE BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones)

– Aquí el profesional soy yo. (Te lo dice mientras no quita ojo a tu Copito, tu cámara que duplica el tamaño de la suya y un suavizador de flash … mientras que el bruto dispara con todo el flash en lo alto de la cámara con el objetivo de serie)

AMIGA:

– Me gustaría que me hicieses unas fotos como las de las modelos con las que trabajas. Es que siempre me he querido ver asi. Porque vamos … siendo profesional y utilizando Photoshop seguro que me haces quedar de portada de revista.

AMIGO:

– Necesito un fotógrafo para mi boda ( ¡Toma compromiso!, sin cobrar y otra vez a mirar un evento por el objetivo)

Creo que mi propia boda ha sido el único evento donde no tuve que coger una cámara. Menos mal.

No sé porqué extraña razón todo el mundo espera de ti la foto perfecta. A veces no tengo ganas, a veces disparo con compacta, a veces no encuadro, no mido luces, tengo fotos como las de cualquier padre de familia que parecen sacadas de los 60, no todo es perfección extrema; tengo fotos quemadas, oscuras, movidas …

¿Y cuando explicas que tienes que “revelar” el RAW y no les puedes dar las fotos de forma inmediata?

¿Y cuando haces unas fotos al borde del mar sin un filtro degradado y te queda un paisaje de pena? Explícaselo a tus padres …..

Opinión

La mirada del tigre

Igual la expresión «la mirada del tigre«, sólo es conocida en España (y más por los seguidores de la serie de TV Los Serrano).

Es una broma … no voy a hablar de series de TV.

Lo que quería comentar es algo que es un problema, o no, pero que afecta a muchos fotógrafos con los que he hablado; y a mi me pasa de forma ya casi enfermiza.

Y es que este síndrome se da en todo fotógrafo que piensa que sus ojos no son sus ojos, que te los han cambiado por un sensor CMOS (los daltónicos por un Fotoveon); y que su misión en la vida es ir capturando escenas de forma continua.

Si no se dan las circunstancias apropiadas hay que moverse por el terreno y esperar ese momento de luz que haga que por nuestros ojos-sensor, con un chasquido de dientes (al uso de obturador), podamos capturar ese mágico momento.

He hablado con diversos médicos y el problema no tiene solución. Se trata de un tipo de actividad compulsiva, que no responde a tratamiento de cámara oscura (debe ser por un tema de viejas reminiscencias).

En el caso de fotógrafo de modelos el problema es doble. Una mirada a una chica por la calle puede tener serios efectos colaterales: atropellos de coches (cuando te embobas), divorcios, pensar con terminología de piloto de aviación (objetivo a las 6:30) y en casos muy graves tortazo al canto por parte de la chica si pensaba que tu mirada era demasiado del tigre.

A mi todavía no me ha pasado lo del tortazo, pero todo se andará.

Opinión

Polémicas y más polémicas

Aunque estas Navidades haya estado «medio» descansando del blog, sí que he seguido los sitios que suelo leer y veo que últimamente tenemos bastantes polémicas en la blogsfera fotográfica.

Primero comenzamos con el tema del resultado del Premio Nacional de Fotografía (enlace en Backfocus); luego con la relación de opiniones (enlace en Xatakafoto) acerca del retoque, photoshop, etc … con un mensaje referente al post ¿Está muriendo la fotografía? (enlace en foto36) y toda la colección de respuestas que podemos ver en multitud de sitios.

A ello podemos añadir las reuniones más o menos secretas mantenidas por diversos fotógrafos de este país para: evitar el intrusismo, eliminar a fotógrafos y modelos de portales bien conocidos, escribir nuevas reglas de «quién controla el cotarro», eliminar los TFCD, etc. En fin,  tenemos un comienzo de año movidito.

A mi personalmente no me gustan estas guerras. Pero hay una en la que sí me gustaría dar mi opinión; aunque a lo mejor el tema ya ha quedado más que hablado en otros foros.

Hoy en día parece que estamos asistiendo a una lucha entre los garantes de la verdadera fotografía (los que dicen que es la química y sin retoques) y la moderna (digital y photoshop).

He tenido oportunidad de trabajar con las dos. Y lo siento mucho por las cajas y cajas que tengo de diapositivas en un armario, pero me quedo con mis discos duros actuales. Además de haber recuperado el cuarto de baño (ya sabemos donde se montaban antes los laboratorios en casa ;-)) ).

Lo primero que deberíamos tener claro es «qué es la fotografía» y «para qué queremos la foto que hacemos». No es lo mismo ser periodista, que retratista, que fotógrafo de moda, etc … Partiendo de la base que ninguna cámara captura la mismo que el ojo ve, hacer un procesado posterior con un negativo o con photoshop ya es modificar la realidad.

En el fotoperiodismo existen unas reglas que no se deben cruzar acerca de la manipulación de las tomas ¿Y en el resto de la fotografía? Dependerá de para qué se quiera la foto, ¿no?

Hay muchos fotógrafos que se niegan a discutir contigo cuando le sueltas aquello de «los que reniegan es porque son dinosaurios«. Pues lo siento mucho; es lo que pienso y no me lo voy a callar por quedar bien con nadie.

La fotografía para mí es creatividad. Y en la creatividad vale todo: luces, ambientación, retoque, proceso, modificación, etc … ¿O es que ahora vamos a decir que Ansel Adams no procesaba sus fotos? Es más sencillo creer en los Reyes Magos.

Opinión

A veces cuesta seguir …

El objeto de este post es comentar algo más personal, pero que seguro a muchos fotógrafos nos pasa más de una vez.

Llevo unas semanas con una saturación extrema de trabajo, tanto personal como profesional. La situación agota.

Pero cuando los astros se te ponen en contra lo que se piensa es si merece la pena seguir.

¿Y qué cosas te pueden pasar para replantearte si lo mejor es dejarlo?

– Viaje relámpago al extranjero. Y ohhhh … fotografía tuya en la portada de una revista alemana en el aeropuerto … genial … ¿de dónde la han sacado? ni conozco la revista … ni nada … de nada. ¿Será una de las fotos que hice para el grupo para el que trabajaba antes, de las que me quedé con los derechos y que han decidido pasarse el contrato por el forro? (con perdón)

– Para determinado productor, he tenido que hacer muchas …. muchísimas sesiones. Muy compactadas en el tiempo, con mucha presión por terminar …. y como siempre, los problemas a la hora de cobrar. Ya no es el problema cobrar … es que hasta se me agota la creatividad, si es que tengo, con tantas cosas seguidas. Siempre digo que no me gusta repetirme y me repito más que un ocho.

– Hace unas semanas hice unas fotos a una «famosa actriz» que pasó por Madrid. No era un trabajo preparado, ni nada de prensa o similar. Normalmente hubiese ido por prensa, pero esta vez fue un amiguete que me dio el contacto para ir a tomar unas fotos. Son fotos que no pensaba publicar, lo bueno es que son muy «caseras»; ella no estaba maquillada y fue más una gracia de una pequeña charla informal. Hoy he recibido una carta de su productora prohibiéndome hacer uso de esas fotos al no tener una autorización previa para hacerlas. No pensaba utilizarlas para nada, sólo se las enseñé a un amiguete el otro día en el estudio y ni siquiera pensaba publicarlas en mi página. Una pena, ella está preciosa y las fotos no van a ver la luz.
En fin …. es todo tan complicado, tan difícil, tan duro. Conseguir que todo esté en su sitio, que funcione de forma planificada, dar con la gente adecuada, tener la inspiración necesaria …..

PD. Tengo un mal día.

Opinión

¿Profesional o aficionado?

En todos los trabajos siempre existe una diferenciación entre profesional y aficionado. Y en muchos de esos trabajos la línea que los separaba ha estado clara (al menos en papel).

Normalmente el profesional es aquél que tiene estudios sobre el tema, una categoría profesional reconocida, unas atribuciones, una declaración de autónomo, etc… Así podemos ser profesionales de la medicina o aficionados a temas médicos. La línea que los separa es muy clara.

A veces existen estudios donde las líneas convergen un poco más. Caso de los profesionales de la informática y los aficionados, donde para ciertos trabajos, cualquier aficionado puede hacer lo mismo que el profesional. Por mucho que no nos guste a muchos informáticos entre los que me incluyo.

Sin embargo esta línea comienza a desdibujarse cuando nos ocupamos de trabajos más creativos y artísticos. ¿Quién es aquí el profesional? ¿El que tiene estudios de Bellas Artes?¿El que ha hecho un curso de fotografía en una escuela de prestigio?¿El que tiene un laboratorio de revelado?¿El que declara como autónomo bajo un concepto de fotografía?

Si algo está trayendo la fotografía digital es una eclosión de creadores. Nunca antes como hoy, con el mundo digital a nuestra disposición, los autores están en la red, en sus casas; creando música, películas, fotos …

Los medios digitales ponen al alcance del «aficionado» herramientas muy potentes que le permiten competir de tú a tú con los profesionales de toda la vida.

Y lo mejor, la calidad de estos «aficionados» es realmente increíble. No hace falta más que darse una vuelta por cualquier sitio de fotografía en Internet. Existen fotografías y autores con un trabajo impresionante.

No hace falta tener la mejor cámara del mundo, ni el mejor objetivo; ni siquiera ser un maestro del Photoshop. El arte no entiendo de profesionales o aficionados.