Opinión

La mirada del tigre

Igual la expresión «la mirada del tigre«, sólo es conocida en España (y más por los seguidores de la serie de TV Los Serrano).

Es una broma … no voy a hablar de series de TV.

Lo que quería comentar es algo que es un problema, o no, pero que afecta a muchos fotógrafos con los que he hablado; y a mi me pasa de forma ya casi enfermiza.

Y es que este síndrome se da en todo fotógrafo que piensa que sus ojos no son sus ojos, que te los han cambiado por un sensor CMOS (los daltónicos por un Fotoveon); y que su misión en la vida es ir capturando escenas de forma continua.

Si no se dan las circunstancias apropiadas hay que moverse por el terreno y esperar ese momento de luz que haga que por nuestros ojos-sensor, con un chasquido de dientes (al uso de obturador), podamos capturar ese mágico momento.

He hablado con diversos médicos y el problema no tiene solución. Se trata de un tipo de actividad compulsiva, que no responde a tratamiento de cámara oscura (debe ser por un tema de viejas reminiscencias).

En el caso de fotógrafo de modelos el problema es doble. Una mirada a una chica por la calle puede tener serios efectos colaterales: atropellos de coches (cuando te embobas), divorcios, pensar con terminología de piloto de aviación (objetivo a las 6:30) y en casos muy graves tortazo al canto por parte de la chica si pensaba que tu mirada era demasiado del tigre.

A mi todavía no me ha pasado lo del tortazo, pero todo se andará.

Colaboraciones

Talento fotográfico

Una de las cosas nuevas de este blog va a ser el aceptar colaboraciones que resulten interesantes para todos los que nos leen. Así que si tienes algo que quieras decir, ya sabes …

Vamos por la primera, de Fran Barrero (www.photo-venus.com)

fran.JPG
¿Qué se necesita para triunfar como fotógrafo? ¿Sólo talento?

Apuesto a que muchos os hacéis esta pregunta, seguro que os preguntáis qué es lo que necesitáis para conseguir ser un fotógrafo reconocido, desde el punto de vista de la fotografía de moda y publicidad (es el mundo que conozco). Os contestaré a la pregunta de un modo rápido: 50% talento y 50% contactos.

¿Se puede triunfar sin contactos? Tienes dos opciones:

Opción A) Pasándote 20 años haciendo sesiones costeándote el trabajo del equipo humano que se necesita para que las fotos sean de primera (maquillador, peluquero, estilista, modelo, equipo de iluminación, ayudantes, …) hasta que se convierta en un hecho vergonzoso el que no hayas publicado nunca en ninguna revista.

Opción B) ¡¡Sal de España!! ¿a dónde? da igual, en cualquier país menos éste se te valorará por tu talento y no por quién conozcas.

Ojo! esto no significa que los fotógrafos que publican sean (o seamos) enchufados sin talento… en España hay grandísimos fotógrafos, el problema está en el cliente final, las revistas suelen tener cerrada su programación editorial de temporada antes incluso de la apertura de los showrooms, de ese modo ningún fotógrafo que haga una fantástica editorial podrá colocarla en ninguna revista donde no le hayan «reservado» un hueco aunque su trabajo sea 10 veces mejor que el de los que sí publicaran.

Espero no decepcionar con estas palabras tan derrotistas; después de todo, esto sucede en la mayoría de trabajos en nuestro país; solo deseaba que todo el universo que se ha creado con la era digital en el mundo de la fotografía conociera los entresijos de un mundo que sigue controlado por muy pocos.

«spain is diferent»

FRAN BARRERO

Opinión

Polémicas y más polémicas

Aunque estas Navidades haya estado «medio» descansando del blog, sí que he seguido los sitios que suelo leer y veo que últimamente tenemos bastantes polémicas en la blogsfera fotográfica.

Primero comenzamos con el tema del resultado del Premio Nacional de Fotografía (enlace en Backfocus); luego con la relación de opiniones (enlace en Xatakafoto) acerca del retoque, photoshop, etc … con un mensaje referente al post ¿Está muriendo la fotografía? (enlace en foto36) y toda la colección de respuestas que podemos ver en multitud de sitios.

A ello podemos añadir las reuniones más o menos secretas mantenidas por diversos fotógrafos de este país para: evitar el intrusismo, eliminar a fotógrafos y modelos de portales bien conocidos, escribir nuevas reglas de «quién controla el cotarro», eliminar los TFCD, etc. En fin,  tenemos un comienzo de año movidito.

A mi personalmente no me gustan estas guerras. Pero hay una en la que sí me gustaría dar mi opinión; aunque a lo mejor el tema ya ha quedado más que hablado en otros foros.

Hoy en día parece que estamos asistiendo a una lucha entre los garantes de la verdadera fotografía (los que dicen que es la química y sin retoques) y la moderna (digital y photoshop).

He tenido oportunidad de trabajar con las dos. Y lo siento mucho por las cajas y cajas que tengo de diapositivas en un armario, pero me quedo con mis discos duros actuales. Además de haber recuperado el cuarto de baño (ya sabemos donde se montaban antes los laboratorios en casa ;-)) ).

Lo primero que deberíamos tener claro es «qué es la fotografía» y «para qué queremos la foto que hacemos». No es lo mismo ser periodista, que retratista, que fotógrafo de moda, etc … Partiendo de la base que ninguna cámara captura la mismo que el ojo ve, hacer un procesado posterior con un negativo o con photoshop ya es modificar la realidad.

En el fotoperiodismo existen unas reglas que no se deben cruzar acerca de la manipulación de las tomas ¿Y en el resto de la fotografía? Dependerá de para qué se quiera la foto, ¿no?

Hay muchos fotógrafos que se niegan a discutir contigo cuando le sueltas aquello de «los que reniegan es porque son dinosaurios«. Pues lo siento mucho; es lo que pienso y no me lo voy a callar por quedar bien con nadie.

La fotografía para mí es creatividad. Y en la creatividad vale todo: luces, ambientación, retoque, proceso, modificación, etc … ¿O es que ahora vamos a decir que Ansel Adams no procesaba sus fotos? Es más sencillo creer en los Reyes Magos.

General

Nuevo año

Hola a tod@s.

Seguro que habréis notado que últimamente no «posteaba» mucho (qué mal suena la palabra).

Necesitaba terminar un trabajo que tenía pendiente (un parto de 3 años y medio que ha merecido la pena) y, sobre todo, vacaciones.

Espero retomar con ganas los post, cambiar el diseño del blog por uno que me guste más y poner en marcha toda una serie de proyectos, relacionados con la fotografía, que he tenido aparcados durante todo este tiempo.

Gracias a todos por seguir ahí.

Me ha resultado de lo más curioso ver que las visitas, a pesar de no postear, no han bajado.

Feliz 2008 !!